Hace 7 años atrás, no sé cómo, me enteré de un programa de promoción infantil de la lectura impulsado por la Sociedad Argentina de Pediatría.
El programa “Invitemos a Leer” era una guía para los pediatras, quienes con la posibilidad que tienen de interferir como referentes de confianza y autoridad científica frente a los problemas de salud infantil, puedan trasladar a los padres la idea de estimular la lectura en los chicos.
Desconozco cual habrá sido el resultado del programa, pero más allá de su éxito o no, el documento nos brinda conceptos interesantes respecto de la lectura a edades tempranas.
Una de las ideas sobre las que se montó esto es que sí desde muy pequeños (aún siendo bebes) los chicos experimentan la escucha de cuentos y relatos realizados desde la lectura de un libro, por parte de sus padres u otra figuras a las que el niño está ligado, este va a ir desarrollando una actitud positiva hacia el libro y hacia la lectura.
Fuente: http://www.sap.org.ar/staticfiles/lectura/leer.pdf
Sin necesidad de hacer memoria, las primeras imágenes de mi niñez, vinieron a mi cabeza. Mis recuerdos más antiguos están relacionados con libros. Mis primeras letras, palabras, escritas en un enorme manual sin tapa, de hojas ya marrones, en el que trataba de imitar esos símbolos que no tenía ni idea que significaban.
Imágenes de mi mamá leyendo y olores. Olores de libros viejos y nuevos
que hasta el día de hoy adoro y que luego del olor a piel de mi madre ocupan el segundo lugar en mi escala de recuerdos
El programa “Invitemos a Leer” era una guía para los pediatras, quienes con la posibilidad que tienen de interferir como referentes de confianza y autoridad científica frente a los problemas de salud infantil, puedan trasladar a los padres la idea de estimular la lectura en los chicos.
Desconozco cual habrá sido el resultado del programa, pero más allá de su éxito o no, el documento nos brinda conceptos interesantes respecto de la lectura a edades tempranas.
Una de las ideas sobre las que se montó esto es que sí desde muy pequeños (aún siendo bebes) los chicos experimentan la escucha de cuentos y relatos realizados desde la lectura de un libro, por parte de sus padres u otra figuras a las que el niño está ligado, este va a ir desarrollando una actitud positiva hacia el libro y hacia la lectura.
Fuente: http://www.sap.org.ar/staticfiles/lectura/leer.pdf
Sin necesidad de hacer memoria, las primeras imágenes de mi niñez, vinieron a mi cabeza. Mis recuerdos más antiguos están relacionados con libros. Mis primeras letras, palabras, escritas en un enorme manual sin tapa, de hojas ya marrones, en el que trataba de imitar esos símbolos que no tenía ni idea que significaban.
Imágenes de mi mamá leyendo y olores. Olores de libros viejos y nuevos
que hasta el día de hoy adoro y que luego del olor a piel de mi madre ocupan el segundo lugar en mi escala de recuerdos



